Bibliografía
AUNAR (Asociación Unidad Argentina). Subversión: la historia olvidada. Ingraf. Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina. 1ra edición 1997.
de Villemarest, Pierre F., Los estrategas del miedo. Edición Vox Mundi, Ginebra, Suiza, 1ra. Edición, 1980.
Díaz Bessone, Ramón Genaro, General de División (R), Guerra Revolucionaria en la Argentina (1959 -1978). Editorial Círculo Militar, volumen 735, Buenos Aires, Argentina. 3ra. Edición, 1996.
Ejército Argentino, Cronología militar argentina (1806 - 1980). Editorial Clío S.A, Buenos Aires, Argentina, 1ra. Edición, 1982.
FAMUS (Familiares y Amigos de los Muertos por la Subversión), Autores varios, Operación Independencia. Ediciones Cogtal, Buenos Aires, Argentina, 1ra. Edición, 1988.
Figueroa, Martín Abelardo, Coronel (R), Promociones. Egresadas del Colegio Militar de la Nación (1873 - 1994). Editorial Edivérn S.R.L. Buenos Aires, Argentina. 2da. edición (1996).
Fraga, Rosendo, Ejército: Del escarnio al poder (1973 - 1976). Editorial Planeta, Buenos Aires, Argentina,1ra. Edición, 1988.
Landívar Gustavo, Colección Humanismo y terror, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1980, páginas 1 y 2.
Luna Félix, Historia integral de la Argentina. Editorial Planeta Argentina S.A., Buenos Aires, Argentina, fascículo 96. IIda. edición 1998.
Montovio, Ismael G., Derechos Humanos y Terrorismo. Editorial Depalma, Buenos Aires, Argentina, 1ra. Edición, 1980.
Observaciones y comentarios críticos del Gobierno de la República Argentina a la CIDH (Comisión Internacional de Derechos Humanos). Editorial Círculo Militar, Buenos Aires, Argentina. 1980.
Piñeiro, Armando Alonso, Crónica de la subversión en la Argentina. Editorial Depalma, Buenos Aires, Argentina. 1ra. Edición, 1980.
Poder Ejecutivo Nacional, El terrorismo en la Argentina. 1ra. y IIda. edición 1979 - 1980. Buenos Aires, Argentina.
Romero Carranza, Ambrosio, El Terrorismo en la Historia Universal y en la Argentina. Editorial Depalma, Buenos Aires, Argentina, 1ra. Edición, 1980.
Simeoni, Héctor R., Aniquilen al ERP (la guerra sucia en el monte tucumano). Edición Cosmos, Buenos Aires, Argentina, 1ra. Edición,1985.
Toryho, Jacinto, Aramburu: Confidencias, Actitudes, Propósitos. Ediciones Libera, Buenos Aires, Argentina, 1ra. Edición, 1973.
FUENTES Y DOCUMENTOS
Archivo de las principales revistas editadas en la Capital Federal, correspondiente a la época (Gente, Somos, Primera Plana, Siete Días).
Archivo General del Ejército.
Biblioteca del Círculo Militar.
Biblioteca del Honorable Congreso de la Nación.
Cartas de personalidades políticas publicadas en los medios de comunicación social.
Diarios de Sesiones del Honorable Congreso de la Nación (Boletín Oficial).
Entrevistas personales con oficiales superiores y jefes, camaradas y amigos de las víctimas enumeradas en el presente volumen.
Folleto editado por la Comisión Nacional de Homenaje al Teniente General Pedro Eugenio Aramburu. Inauguración del Mausoleo; mayo de 1972.
Hemeroteca de los principales diarios editados en la Capital Federal (La Nación, La Prensa, Clarín, La Razón).
Órganos de prensa de las organizaciones subversivas terroristas, donde se autoadjudicaron los hechos producidos mediante los denominados "Partes de Guerra" y/o "Comunicados", tales como: El Combatiente, Evita Montonera, La Causa Peronista, Los Descamisados, Estrella Roja.
Revista Militar editada por el Círculo Militar.
Tributo: Órgano informativo de FAMUS.
Veritas. Fundación Rissuto año 50, número 531.
Regreso directo a la página principal
>>>